octubre 8, 2025

Medios digitales nicaragüenses: la censura de Ortega refuerza sus audiencias

La semana pasada, un grupo de medios nicaragüenses en línea quedaron bloqueados después de que quedaran inhabilitados sus nombres de dominio. La Asociación de Periodistas Independientes denunció una nueva censura del gobierno de Daniel Ortega ante la audiencia creciente de estos sitios de información.

«Se desconoce quién fue el que, o la que dio la orden, pero es una clara evidencia de que fue planificado, esto es una clara violación a la libertad de prensa y expresión, pues básicamente lo que se busca es que las personas nicaragüenses no se informen con medios de comunicación independientes y esto es una estrategia que ya es planificada, no es que se la sacaran de la manga; desde que aprobaron a finales del año pasado, la reforma al Instituto de Telecomunicaciones y Correos, TELCOR, en Nicaragua, ya era una evidente amenaza, una clara amenaza de que esto iba a suceder porque lo que andan buscando es controlar el internet por donde ha sido el mecanismo que ha tenido la población nicaragüense para seguirse informando y fíjate que ya hemos estado conversando con sus directores y ya era, como ya era de esperarse, lo que iba a suceder, ya los medios de comunicación se habían preparado con medios alternativos, con sitios web alternativos o que nosotros en la jerga le llamamos de “espejo” que han cambiado al .com o al .net y el .net sólo servía de espejo.»
Víctor Pérez, que desde el exilio tiene un portal de información llamado Intertextual, ha notado que la prensa online tiene mayor audiencia que los medios oficialistas:

«En los medios independientes, por un tema de seguridad o al menos las caras visibles de los medios de comunicación, estamos en el exilio operando desde el exilio. Costa Rica ha sido una muy buena plataforma y es una firme convicción que tengo y esto lo digo desde mi planteamiento, que la población en Nicaragua y la diáspora nicaragüense que nos sigue consumiendo, tiene una credibilidad enorme en nosotras y en nosotros. Una comparativa o análisis de medios de comunicación oficiales con medios de comunicación independientes y en las redes sociales es evidente el tráfico que tiene nuestro sitio web, de gente que nos está leyendo. Creo que la población, aparte de que apoyó a los medios de comunicación en el bloqueo de sus páginas web y se fueron a informarse en las nuevas páginas web porque sólo evidenció 100% noticia que el tráfico subió casi el triple, sabe que el único bastión para seguir informándose y tener clara información de lo que sucede en Nicaragua; (por ende), la dictadura, pues creo que está apuntando a la censura del internet.»

Sin embargo, la Asociación de Periodistas Independientes teme que los medios audiovisuales tradicionales estén en mayor peligro:

«Porque en este año se supone que se tienen que cancelar las frecuencias de radio que le pertenecen al estado y eso evidentemente va a afectar a algunas pequeñas radios que a pesar de que han tenido censura o autocensura quitando noticieros y que se han quedado sólo con programación, música o que se han tenido que apegar al discurso oficial, pues se van a ver afectados y Nicaragua va a quedar en un completo apagón.»