Consenso
En Bolivia, la educación sexual enfrenta el desafío de desmontar mitos y prácticas heredadas de la pornografía, donde el consentimiento aparece distorsionado. Hablar de consenso, equidad y reciprocidad es clave para que los adolescentes entiendan que el deseo debe ser mutuo, compartido y presente durante toda la relación.
Saber decir No
Educar en sexualidad no solo implica enseñar a pedir consentimiento, sino también a negarlo sin culpa. Adolescentes, especialmente mujeres, deben aprender a poner límites, reconocer el derecho a arrepentirse y detectar señales de violencia. La autoestima y la comunicación son herramientas esenciales para prevenir relaciones dañinas.
Naturalidad
Las familias juegan un rol central en la educación sexual de los jóvenes. Hablar con naturalidad en casa sobre deseo, emociones y respeto ayuda a construir relaciones sanas. “Importo yo, importas tú, importamos nosotros”: una enseñanza sencilla que promueve una sexualidad basada en libertad, cuidado y responsabilidad mutua. FUENTE: EL PAÍS TARIJA