La app francesa Yuka ha seducido a 20 millones de consumidores en Estados Unidos

Con sus 68 millones de usuarios en 12 países, de los cuales 20 millones en Estados Unidos, su mayor mercado, la aplicación francesa Yuka se ha impuesto como un instrumento muy útil para evaluar la composición de productos alimenticios y cosméticos mediante el escaneo del código de barras. Incluso el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., la elogió. Un informe de Aurore Lartigue, periodista de RFI.

«Soy esa persona un poco rara que escanea todo en los pasillos del supermercado», bromea Jilian, una estadounidense de Carolina del Norte contactada a través de Reddit. Desde que descubrió la aplicación Yuka hace seis meses, se declara «adicta». Más que la cantidad de azúcar o calorías —dice que no necesita una app para saber que los snacks no son saludables—, lo que le preocupa son los aditivos químicos, especialmente aquellos que aún están permitidos en Estados Unidos pero prohibidos en Europa. Desde entonces, ha dejado de consumir muchos productos con mala calificación, especialmente cosméticos, y siente que ha «recuperado cierto control» sobre sus compras.

Devolver el poder al consumidor: esa es la misión que Yuka se propuso desde su creación en Francia en 2017. A través de un sistema de evaluación que va del rojo al verde —de «malo» a «excelente»— y una puntuación de 0 a 100, la aplicación escanea códigos de barras y permite conocer las cualidades nutricionales de un producto o detectar aditivos controvertidos. Yuka asegura no tener ningún vínculo con marcas.

Aunque desembarcó discretamente en Estados Unidos en 2020, el verdadero despegue ocurrió en enero de 2022 tras la viralización de un video en TikTok. «Se generó una ola de reacciones: otras personas hicieron videos similares, luego vino el boca a boca, y ahora los medios se han sumado», cuenta Julie Chapon, cofundadora de Yuka.

En los últimos meses, la aplicación incluso ha entrado en el debate público. En una entrevista con CNN, el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., figura del movimiento «Make America Healthy Again» (MAHA, una variante del MAGA de Trump), dijo que él y su esposa consideran la app como «invaluable». Conocido en Europa por sus posturas antivacunas, Kennedy Jr. busca endurecer la regulación sobre aditivos, especialmente colorantes sintéticos derivados del petróleo aún permitidos en EE.UU., y limitar los alimentos ultraprocesados en comedores escolares.

«Que el ministro quiera abordar el tema, genial», responde Julie Chapon. «Pero no queremos que se nos asocie políticamente con el movimiento MAHA».

Hoy, de los 68 millones de usuarios que tiene Yuka en 12 países, más de 20 millones están en Estados Unidos, que se ha convertido en su principal mercado. El auge de la app refleja una creciente inquietud sobre la laxitud de las normas estadounidenses frente a las europeas. FUENTE: RFI